
.jpeg)
.jpeg)
.jpeg)
.jpeg)
Colección "Museo de Quijote"
de Juan Augusto Fernández Valle

Bienvenidos. Mi nombre es Juan Augusto Fernández Valle, vivo en Lima, Perú.
Desde muy joven soy coleccionista de libros y objetos inspirados en Don Quijote de la Mancha, personaje de la novela escrita por Miguel de Cervantes Saavedra. Tengo más de 500 unidades que se van incrementando constantemente y como mi casa ya parece un museo, mi colección se llama “Museo de Quijote”, siendo la más importante y única en el Perú.
Esta colección, con elementos del Perú y otros países (España, Argentina, México, Cuba, Panamá, Reino Unido, Italia, Alemania, etc.) ha sido reunida a lo largo de más de 30 años, y está conformada por esculturas, libros, comics y otros impresos, alimentos, monedas, medallas, billetes, estampillas, discos de vinilo y discos compactos, programas de teatro, llaveros, imanes, solaperos, gemelos, álbumes, ropa, platos, postales, cajas de fósforos, encendedores, naipes, miniaturas y curiosidades que van desde una chapa de Coca Cola con la imagen de Don Quijote o un tallado hecho en un palo de fósforo, hasta un grabado hecho en 1780 (año de la revolución de Túpac Amaru II) o la primera edición facsimilar de la novela, impresa en Barcelona en 1897 a partir de las ediciones originales de 1608 y 1615.
Don Quijote es para la gran mayoría, el gran conocido desconocido, casi todo el mundo ha oído hablar de él pero no se sabe mucho, ya que debe ser dificultoso leer los 2 tomos completos en español del siglo XVII. Algunos creen que sí fue un caballero andante (cuando la intención de Cervantes fue burlarse de antiguos libros de caballería que exaltaban la figura del mítico caballero) y hasta hay gente que piensa que Don Quijote es un personaje histórico.
Como se sabe, el personaje de la novela de Cervantes, Alonso Quijano, era un hombre que se pasaba la mayor cantidad de tiempo leyendo antiguos libros sobre caballeros andantes, hasta que se volvió loco, se creyó un caballero andante y se fue por los caminos con una vieja armadura y su lanza a hacer justicia y defender al desprotegido, acompañado de su fiel escudero Sancho Panza, pasando mil aventuras y desventuras.
De alguna manera, la iconografía sobre nuestro personaje nos ha ayudado a construir una imagen de él, y hasta quién jamás leyó la novela, sabe que "era" un hombre mayor, delgado, loco, que se creía caballero y que andaba con su armadura y lanza, subido sobre su Rocinante, buscando hacer el bien.
¿Cómo empecé? Hace mucho tiempo, siendo escolar, leí una edición de Don Quijote para niños que me regalaron mis padres, las aventuras me encantaron, sorprendiéndome por su fácil lectura, pero especialmente por su humor constante (lo cual me sorprendió ya que suponía que era un libro "serio") y porque me parecía (de niño) muy contemporánea. Luego me puse a averiguar sobre Cervantes, su autor, y sin darme cuenta, “acumulaba” libros y diversos objetos, así como curiosidades o rarezas relacionadas, que iba encontrando a través de los años, así cuadros y adornos de mi casa comenzaron a ser reemplazados por cuadros y adornos relacionados a Don Quijote, además empecé a relacionar a Don Quijote con diversas cosas, la conversación, el trabajo, la vida social, etc. donde he tenido que enfrentarme a los molinos de viento convertidos en gigantes, luchando por ideales y causas justas.
Cuando ya estaba por ponerme la armadura, buscarme un Sancho de compañero, y enamorar a Dulcinea, me frené a tiempo y me di cuenta que había sido ganado a la causa quijotesca, ya no me podía detener y más bien lo acepté y lo llevé de manera más lógica y ordenada… y así nació mi colección, y esta página.
Lastimosamente coleccionar objetos sobre Don Quijote es muy difícil en el Perú, puesto que no llegan ni se hacen muchas cosas y además no está muy desarrollado el pasatiempo del coleccionismo, por lo que esta colección ha devenido en única en mi país, a pesar de que el Perú fue el segundo país en el mundo, donde se hizo una representación teatral de la obra de Cervantes (Pauza, actual Provincia del Páucar del Sara Sara, Ayacucho, 1607), siendo la verdadera Capital Cervantina de América.
Don Quijote de la Mancha ha venido inspirando al mundo de diversas formas, desde el siglo XVII (fue publicado por primera vez en 1605, en Madrid y ha sido traducido a casi todos los idiomas de la Tierra, siendo el segundo libro más impreso después de la Biblia); nos lo encontramos en el teatro, la televisión, la música, la literatura, la filosofía, la política, la pintura, la escultura, el comic, los dibujos animados, hay museos quijotescos llenos de ambientes y objetos que nos hacen creer que existió tanto él como otros personajes del libro de Cervantes, y también lo vemos en billetes, monedas, estampillas, llaveros, ropa, comida, etc., e inspirados en él, buscamos a nuestra propia Dulcinea.
El mismo Cervantes jugaba en su novela, presentando a Don Quijote como una persona real de la cual habrían escrito supuestos autores anteriores a él, y hasta era un personaje allí (el cautivo). Hay Cervantistas (y oficinas de turismo de ciertos lugares de España) que señalan que los personajes están basados en personas reales, y nos presentan cuadros, casas y otras "pruebas" basadas en la tradición y en el folklore popular. Todo ello muestra como esta novela, que pudo ser una más entre las novelas que se publican a través del tiempo, es todo un monumento literario que ha trascendido hasta nuestros días. Es un referente tanto para la consolidación del idioma español como para la identidad de España y el mundo iberoamericano. También se ha comparado el sufrimiento y dolor de Don Quijote con el sufrimiento de Cristo. O sea que Don Quijote puede ser visto desde varios puntos de vista.
Como se mire, es la primera novela moderna en la que se encuentran diversas técnicas narrativas que hoy son muy utilizadas. Con todo, en esta época en la que el consumismo y el materialismo nos obligan a ser “Sanchos”, es necesario no dejar de soñar y luchar por las causas que creemos justas, como “Don Quijote”.
Es un referente tanto como para la consolidación del idioma español, como para la identidad de España y el mundo Iberoamericano. Don Quijote puede ser apreciado desde varios puntos de vista, pasando del Derecho a la Gastronomía de su época. Como se mire, es la primera novela moderna en la que se encuentran diversas técnicas narrativas que hoy son muy utilizadas.
La Colección a veces ha salido de casa y se ha exhibido anteriormente en el Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú, el Palacio Municipal de Lima, el Centro Cultural Peruano Japonés, el Ministerio de Cultura del Perú, la Universidad Jaime Bausate y Meza, la Biblioteca General del Ejército del Perú, la Dirección Desconcentrada de Cultura del Callao, entre otros lugares, gratuitamente. Un coleccionista es feliz cuando comparte sus tesoros con los demás.
Espero poder algún día abrir un museo para que la colección pueda ser visitada por el público, estoy en eso, mientras tanto, espero les guste esta página. Nada de lo que está aquí es para venta, las imágenes son solo para diversión de amigos, colegas coleccionistas, curiosos y afines.
Eventualmente se pueden realizar exposiciones de esta colección en salas de exposición de espacios culturales que reúnan condiciones de formalidad y seguridad.
Asimismo, acepto y agradezco con gusto cualquier elemento quijotesco que me permita incrementar el "museo".
Ojalá que todos podamos conocer un poco más a Don Quijote de la Mancha y contagiarnos de sus locuras y deseos de mejorar el mundo.
Juan Augusto Fernández Valle















.jpeg)

.jpeg)



.jpeg)























EL NOMBRE DEL PERÚ MENCIONADO EN DON QUIJOTE:
"...Mi menor hermano está en el Pirú, tan rico que con lo que ha enviado a mi padre y a mí ha satisfecho bien la parte que él se llevó, y aun dado a las manos de mi padre con que poder hartar su liberalidad natural; y yo, ansimesmo, he podido con más decencia y autoridad tratarme en mis estudios y llegar al puesto en que me veo..." (sic)
(Capítulo XLII: "Que trata de lo que más sucedió en la venta y de otras muchas cosas dignas de saberse", Don Quijote, Primera Parte, 1605)
LA COLECCIÓN SOBRE DON QUIJOTE DE LA MANCHA MAS GRANDE EN EL PERÚ
MÁS DE 500 OBJETOS DEL PERÚ Y EL MUNDO
"Para Alcalá de Henares es un orgullo que el escritor mas universal en lengua española e hijo de esta ciudad, tenga en nuestros países hermanos de América, tantos y tan buenos seguidores, como bien demuestra Ud. con entusiasmo.
Le felicito por su magnífica colección".
Bartolomé González Jiménez /Alcalde / Excmo. Ayuntamiento de Alcalá de Henares, España.
"Deseo expresarle mi más sincero agradecimiento y felicitación por su gran interés en el tema cervantino".
Marciano Ortega Molina / Alcalde-Presidente / Excmo. Ayuntamiento de El Toboso, España.
Exposición en la Universidad Jaime Bausate y Meza.
Exposición en el Palacio Municipal de Lima.
Exposición en el Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú.
Inauguración de la Exposición en el Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú (Parte 1).
Inauguración de la Exposición en el Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú (Parte 2).
EXPOSICIONES ITINERANTES
Universidad Jaime Bausate y Meza











Palacio Municipal de Lima
_edited.jpg)







Centro Cultural Peruano Japonés






Biblioteca General del Ejército del Perú
_jfif.jpg)





.jpg)
_jfif.jpg)
Ministerio de Cultura del Perú











Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú
_jfif.jpg)











Pauza, capital de la provincia del Paucar del Sara Sara, Ayacucho
"Capital histórica Cervantina de América"
Primera escenificación en toda América de Don Quijote de la Mancha en 1607









El 19 de noviembre del 2021, mediante Resolución de Alcaldía No. 212-2021-MPPS/AYAC, el Alcalde de la Municipalidad Provincial del Paucar del Sara Sara, con capital en Pauza, declaró Visitante Ilustre a Juan Augusto Fernández Valle
Museo Casa de la Respuesta


.jpeg)




.jpeg)


.jpeg)
.jpeg)


.jpeg)
